¿Qué es el crowdfunding en proyectos culturales?

Newsletter

El crowdfunding se ha convertido en una herramienta esencial para artistas, instituciones y agentes culturales. Más que un simple mecanismo de recaudación de fondos, supone una forma de participación directa del público en la creación cultural.

En este artículo analizamos qué es el crowdfunding, cómo funciona en los proyectos culturales y ejemplos de plataformas que han hecho posible campañas exitosas.

También puedes leer en: Português | English

¿Qué es el crowdfunding en proyectos culturales?

El crowdfunding en proyectos culturales es un sistema de financiación colaborativa y ha sido la solución para la ejecución de diversos proyectos, no solo en el ámbito artístico, sino también para muchas pequeñas iniciativas que aportan beneficios colectivos y cuyos creadores no pueden sufragar los costes por sí solos, desde desarrolladores de aplicaciones hasta proyectos educativos.

¿Cómo funciona el crowdfunding en proyectos culturales?

Por lo general, este sistema en proyectos culturales se establece sobre la base de «todo o nada». Se elabora un presupuesto para el proyecto y se fijan una fecha de inicio y otra de finalización para la recaudación de contribuciones. Curso Mercado del Arte

Si la campaña alcanza su objetivo en el plazo previsto, el dinero recaudado se transfiere al proyecto, que finalmente puede llevarse a cabo, y los patrocinadores reciben obsequios (por ejemplo, si apoyas a un músico para que saque un CD, puedes recibir la primera copia del CD cuando se publique).

Sin embargo, si no se supera el objetivo, el dinero se devuelve a los patrocinadores.

¿Cuál es el principio del crowdfunding en proyectos culturales?

El principio básico del crowdfunding es dividir la cantidad necesaria para el proyecto cultural entre los contribuyentes.

Supongamos que necesitas llevar a cabo un proyecto cultural cuyo objetivo es enseñar técnicas de pintura a los niños de tu comunidad. Supongamos que, entre el mantenimiento del local y la compra de materiales, necesitas alrededor de 20 000 £.

Al publicar tu proyecto en una plataforma de crowdfunding, cada persona puede aportar 10 o 20 libras. Es una cantidad muy pequeña para cada persona, pero cuando se suma a las aportaciones de todos los que se comprometen a ayudar, se alcanza el objetivo establecido.

Tu propuesta debe elaborarse y difundirse ampliamente para que llegue al mayor número de personas posible, ya que todo el mundo es un potencial contribuyente.

Quién utiliza el crowdfunding para proyectos culturales

Este sistema ha sido adoptado por muchos músicos que no tienen contratos con grandes discográficas, así como por escritores, colectivos teatrales y proyectos de enseñanza e investigación en las artes visuales.art consulting el arte en internet

De hecho, se trata de una forma de mecenazgo colectivo. El proyecto cultural se hace viable gracias a la colaboración de quienes se identifican con él.

A continuación puedes ver un ejemplo de un proyecto que se ha hecho posible gracias a las inversiones anónimas de miles de personas. En la segunda parte de este artículo, presentamos ejemplos de plataformas de crowdfunding cultural en Portugal y Brasil.

En 2016, en Brasil, la galería OÁ, situada en Vitória, Espírito Santo, se unió a la plataforma de crowdfunding con el proyecto Cá Entre Nós, destinado a promover la creación artística local.

A Fredone Fone, un artista representado por la galería, se le encargó la realización de un proyecto de pintura callejera. A continuación, propuso que el trabajo fuera realizado por artistas de la propia comunidad. El proyecto, valorado en 3000 reales, recaudó 3740 reales y permitió la compra de todos los materiales necesarios para llevarlo a cabo.

Además, quienes contribuyeron con más de 30 reales recibieron recompensas como estampas y pinturas.

Ejemplos de plataformas de financiación colectiva

Ejemplos de algunas plataformas de financiación colectiva que ofrecen diferentes formas de financiación para proyectos culturales, desde donaciones puntuales hasta apoyo recurrente, con o sin recompensas, y en modelos flexibles o condicionales. Curso Interpretación del Patrimonio

Kickstarter (Internacional) – Una de las plataformas de financiación colectiva más grandes del mundo, ampliamente utilizada por las industrias creativas, incluyendo el arte, el cine y la innovación cultural. MÁS

Crowdfunding4Culture es una iniciativa europea puesta en marcha por la Comisión Europea para explorar cómo el crowdfunding puede apoyar a los sectores cultural y creativo. Ofrece estudios, directrices y buenas prácticas para fomentar la colaboración entre creadores, público y plataformas. MÁS

Verkami es una de las principales plataformas europeas de crowdfunding creativo, nacida en España. Especializada en proyectos culturales y artísticos — música, cine, teatro, literatura y artes visuales — se ha convertido en un referente para creadores independientes. MÁS

 

En conclusión

El crowdfunding se ha convertido en una alternativa sólida y participativa para apoyar proyectos culturales. Más allá de la financiación, refuerza el compromiso del público y abre nuevas vías para crear y compartir cultura.

Fátima Muralha

Fátima Muralha

Licenciada en Historia – Historia del Arte, por la Universidad Nova de Lisboa. Posgrado en Gestión y Valorización del Patrimonio por la UAL. Especialización en Gestión de Proyectos Culturales. Varios cursos de formación y especialización en el área de la valorización del patrimonio, conservación y restauración, museología y formación profesional.
Coordinación de varios proyectos relacionados con el Patrimonio Histórico y artístico, proyectos pedagógicos y de formación profesional en varias entidades. Autora de varias publicaciones y comunicaciones. Creación y coordinación del proyecto de desarrollo de contenidos virtuales: Historia | Arte | Cultura.

Rute Ferreira

Soy profesora de Arte, formada en Teatro, Historia del Arte y Museología. También soy especialista en Educación a Distancia y trabajo en educación básica. Escribo regularmente en el blog Citaliarestauro.com y Dailyartmagazine.com. Creo firmemente que la historia del arte es la verdadera historia de la humanidad.

Newsletter

Menú