Cómo hacer papel marmolado

Newsletter

El papel marmolado utiliza un método de pintura que pretende imitar los efectos naturales del mármol y otras rocas.

Es gracias a la flotación de pinturas en un medio líquido que se adquieren tales motivos.

Para plasmarlos en el papel, se utiliza una técnica de impresión análoga al monotipo, presionando la hoja sobre la superficie del líquido.

De esta manera, la fluidez de las formas se transporta al papel y puede perdurar en el tiempo.

En este artículo descubrirás qué es el papel marmolado y cómo se hace. Puedes profundizar tus conocimientos en el curso online con certificado.

Disponible en Português | English

¿Qué es el papel marmolado?

Como ya se ha mencionado, el marmoleado del papel es un método de pintura utilizado para imitar los efectos naturales del mármol y otras piedras.

Partiendo del principio básico de ejecución (pinturas flotantes en un medio líquido), se han desarrollado a lo largo del tiempo diversas formas de fabricar papel marmolado utilizando diferentes medios líquidos.

haciendo papel marmoleado

En este artículo conoceremos algunos de los más comunes.

Patrones siempre originales

Una característica especial de este tipo de impresión es que el papel marmolado no crea un duplicado fiel de la matriz original (a diferencia de la impresión sobre una superficie sólida).

Al transferirse al papel, las tintas a menudo se mezclan, creando efectos sorprendentes, impredecibles pero siempre impresionantes.

patron de papel marmolado

Dado que la mayor parte de la tinta se transfiere al papel durante el proceso de impresión, cada papel marmolado es también un original único, y no es posible hacer otro exactamente igual utilizando la misma técnica.

Origen del papel marmolado

Tradicionalmente, el papel marmolado se utilizaba para escribir (en Extremo Oriente).

Apareció en Japón con el nombre de Suminagashi (Sue-Me-NAH-Gah-She), que literalmente significa «tinta flotante».

Una técnica de Papel Marmoleado

En Occidente, el papel marmolado se utilizaba para encuadernar libros, sobre todo en las contraportadas.

Técnicas de Papel Marmoleado

¡Únete a esta experiencia y diviértete haciendo tu propio papel marmoleado !

Técnicas del papel marmolado

El marmoleado de papel es un proceso en el que se pueden utilizar tintas acuosas, a base de aceite, pigmentos o tintes y que, al flotar en un medio acuoso, generan efectos fluidos que luego se imprimen en una hoja de papel.

Hay dos tipos de base sobre la que los colores pueden flotar:

  • agua pura
  • agua con un agente espesante.

¿Cuál es la diferencia?

La diferencia entre ellos radica en el hecho de que, en el primer caso, es posible aprovechar mejor los motivos sueltos producidos naturalmente por el movimiento del agua y, en el segundo caso, crear formas y diseños, sin perder los efectos sinuosos del medio líquido.

Cuanto más viscoso es el sustrato, más fácil es elaborar las formas que luego se transpondrán al papel.

¿Qué sustancias se pueden utilizar? Curso de Papel Marmoleado

Existen varias sustancias que pueden utilizarse para dar viscosidad a la base. A continuación se muestran algunas de ellas. Todas utilizan agua pura como disolvente, ya que la dureza del agua influye en el proceso.

Goma tragacanto:

La goma tragacanto (también llamada goma adragante o alcatira) proviene de la planta Astragalus Gummifer y se obtiene de su tallo por exudación. Las «lágrimas de tragacanto», como se llama a la sustancia expulsada para defender la planta, se pueden encontrar purificadas y refinadas en tiendas de alimentación especializadas, algunas farmacias, tiendas de productos naturales, herbolarios y algunas tiendas de productos para artistas. Se utiliza mucho para cubrir tartas y también como aglutinante en la elaboración de pasteles secos para pintar. Procede de las regiones de África Central y Oriente Medio, siendo Irán uno de los mayores exportadores del mundo. Es conocido por su uso tradicional en el marmoleado oriental.

Carragenina:

Apodada musgo de carragenina, musgo irlandés . Consiste en una mezcla de polisacáridos que se utilizan comúnmente como espesante o emulsionante en productos alimenticios. Se extrae de un alga roja que se encuentra en los mares y océanos de Europa, Asia y América del Norte. El nombre del alga del que se deriva es carragenina. Se puede encontrar escrito de varias maneras como carragen, carragheen o carageen. La carragenina está disponible en herbolarios, tiendas de alimentación especializadas y tiendas de medicina natural. Se utiliza tradicionalmente en el marmoleado occidental.

Alginato de sodio:

agente gelificante utilizado en la industria alimentaria, derivado de algas marinas, como el carragenato. Se vende en forma de polvo en tiendas de alimentación especializadas (cocina molecular).

Almidón de maíz:

disponible en forma de polvo en tiendas de alimentación, listo para disolver.

Ésteres de celulosa:

metilcelulosa (como Methocel® o Mecellose®), CMC (o carboximetilcelulosa), Tylose® (metilhidroxietilcelulosa) y otros similares. Se pueden encontrar en tiendas de alimentación especializadas (que suministran a pasteleros), papelerías/tiendas de arte y algunas farmacias. Hay otros ésteres de celulosa comunes que se venden en tiendas de construcción, como el pegamento para papel pintado Metylan®.

Gelatina:

proteína animal o vegetal, que se vende en láminas con un contenido neutro y se utiliza mucho en la cocina. Se puede adquirir en cualquier gran superficie. Es un buen espesante para el agua.

En cuanto a la facilidad de adquisición, los ésteres de celulosa, el almidón y la gelatina son los más accesibles y económicos.

Certificado de Formação. Entidade Certificada

Al final del curso, se emitirá un certificado de formación. Más información.

Somos una entidad de formación certificada por la DGERT (Certificado de entidad de formación n.º 1800/2015), por lo que el certificado tiene validez internacional.

1 comentario.

Newsletter

Menú