3 Ventajas de la Conservación Preventiva en Museos

Newsletter

¿Qué es la conservación preventiva en museos y espacios museológicos? ¿Cuáles son sus ventajas y qué implica? ¿Qué procesos deben implementarse para garantizar la correcta conservación preventiva en museos y espacios museológicos?

Este artículo sistematiza las ventajas de implementar un plan de conservación preventiva en museos y espacios museológicos.

Debemos señalar en primer lugar que cuando hablamos de la importancia y las ventajas de la conservación preventiva en los museos no debemos olvidar que los supuestos y las ventajas inherentes a la conservación preventiva se aplican a todos los espacios en los que se salvaguardan obras de valor patrimonial, ya sean públicos o privados.

Conservación preventiva en museos

En primer lugar, echemos un breve vistazo a lo que se entiende por conservación preventiva en la siguiente presentación

que-es-conservacion-preventiva

 

Plan de conservación preventiva en museos

La prevención implica predecir y evaluar los riesgos que podrían afectar a nuestros objetos de arte. imagen de portada curso conservacion preventiva

La prevención también nos permite definir mecanismos que puedan dar una respuesta inmediata cuando se produzcan situaciones de riesgo, evitando así la pérdida o el deterioro de los bienes culturales.

Si bien es importante comprender por qué es importante contar con pautas para la preservación de obras artísticas que permitan prevenir diversos riesgos como robo, vandalismo, accidentes o degradación, también es esencial conocer las amenazas que afectan, o podrían afectar, a las colecciones de arte y al edificio que las alberga, para proporcionar medidas de conservación y seguridad y evaluar los riesgos que reducen o previenen el deterioro de la colección.

¿Qué es un plan de conservación preventiva?

Un plan de conservación preventiva en museos es un conjunto de estrategias y acciones planificadas para minimizar el deterioro de las colecciones sin necesidad de intervenciones directas en los objetos.

El objetivo es crear un entorno adecuado para la conservación de las colecciones, reduciendo el riesgo de daños causados por factores ambientales, biológicos, físicos y humanos.

Elementos principales de un plan de conservación preventiva

Control ambiental

medidor de humedad relativa

    • Control de la temperatura y la humedad relativa.
    • Control de la iluminación (intensidad y tipo de luz).
    • Ventilación y calidad del aire (reducción de contaminantes).

Control de plagas

control de plagas en museos

    • Inspecciones periódicas para identificar insectos y roedores.
    • Uso de barreras físicas y trampas no tóxicas.

Manipulación, transporte y almacenamiento adecuados

cajas para el transporte de obras de arte

    • Uso de guantes y equipo apropiado.
    • Técnicas de transporte y embalaje seguras.
    • Materiales y mobiliario de almacenamiento adecuados.

Seguridad y gestión de riesgos

    • Prevención de incendios, inundaciones y desastres naturales.
    • Planes de emergencia y evacuación.

Limpieza y mantenimiento preventivo

    • Procedimientos específicos para la limpieza de espacios expositivos y reservas técnicas.
    • Uso de productos no agresivos.

Educación y formación

    • Formación continua para el personal del museo y colaboradores externos.
    • Concienciación del público sobre buenas prácticas de conservación.

Veámoslo de forma esquemática:

¿Cuáles son las ventajas de adoptar una Política de Conservación Preventiva en museos ?

1 – Ventajas económicas.

El proceso de control del ambiente, la luz, las plagas, etc. es menos costoso que los trabajos de restauración. imagen de portada cursos de restauracion y conservacion

Mantener las obras de valor histórico y artístico en buen estado de conservación permite que se consideren un «activo», ya que, con una interpretación y comunicación adecuadas, pueden generar ingresos en términos de turismo cultural y promoción de eventos culturales.

2 – Ventajas científicas.

Garantizar el principio de intervención mínima a través de la evolución del conocimiento científico que nos permite aprender sobre la evolución artística, las técnicas de producción, una mejor identificación y datación de las piezas;

3 – Ventajas culturales,

Ventajas culturales, artísticas y patrimoniales. Además del valor artístico y del valor de memoria que conlleva cada objeto, la conservación preventiva de las obras también permite que los turistas las valoren mejor.

No olvidemos que el patrimonio cultural es un recurso educativo, social y económico inestimable.

Curso Conservación preventiva – conceptos y métodos

1 – Conceptos generales

  • Introducción
  • Conceptos
  • Objetivos

2 – Conservación preventiva

  • En qué consiste
  • Ventajas de un plan de conservación preventiva
  • Cómo aplicar un plan de intervención: métodos y herramientas
  • Metodología de evaluación de riesgos
  • Herramientas de evaluación de riesgos
  • Ejemplo práctico de evaluación de riesgos

3 – Factores de deterioro y formas de control

  • Agentes universales
  • Agentes específicos
  • Físicos
  • Químicos
  • Biológicos

4 – Mantenimiento, exposición y manipulación

  • Mantenimiento
  • Métodos de exposición
  • Transporte y manipulación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Newsletter

Menú