Guerrilla Girls: ¿por qué siguen siendo tan necesarias?

Newsletter

En el siglo XXI, ¿por qué siguen siendo necesarias las Guerrilla Girls? ¿Por qué siguen siendo tan importantes las activistas feministas en el mundo del arte?

En este artículo analizaremos a las Guerrilla Girls, un grupo de activistas feministas anónimas que surgieron en 1985 con el objetivo de luchar contra la discriminación y el sexismo en el mundo del arte a través de acciones de »títulos perturbadores, imágenes escandalosas y estadísticas demoledoras para exponer los preconceptos de género y étnicos y la corrupción en el arte, el cine, la política y la cultura pop».

Autor: Rute Ferreira 

¿Quiénes son las Guerrilla Girls?

Desde 1985, las Guerrilla Girls, un colectivo formado por artistas y activistas feministas, han estado luchando contra el sexismo, el racismo y otras formas de opresión en el mundo del arte.

Formado en Nueva York, el colectivo artístico y feminista trabaja a través de acciones rápidas basadas en tácticas de guerrilla —de ahí el nombre— y formas de arte efímeras como la performance, las proyecciones de vídeo y las instalaciones.

 

Guerrilla girls - un grupo de feministas que denuncian la desigualdad en el arte

 

Cómo operan las Guerrilla Girls

Durante más de tres décadas de actividad, alrededor de 60 personas han formado parte del grupo. Los miembros llevan máscaras de gorila para mantener su anonimato, lo que hace que la atención no se centre en el individuo, sino en los temas que abordan.

Además, las Guerrilla Girls utilizan el humor y la ironía para problematizar los prejuicios, la discriminación, la corrupción y otros problemas sociales.

«Podemos ser cualquiera. Estamos en todas partes».

El trabajo del colectivo de estas activistas feministas se basa en el Culture Jamming.

Culture Jamming: término utilizado para acciones en las que se desafía la cultura dominante y el consumismo desenfrenado a través del activismo y el arte callejero. Utilizan carteles y vallas publicitarias, por ejemplo, y transmiten su mensaje de forma rápida y clara, y normalmente con ironía.

Las acciones de las Guerrilla Girls

acciones de las guerrilla girls en el Met Museum

 

?Las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Museo Met?

Muchas de las obras de las Guerrilla Girls critican la forma en que los museos han tratado a las mujeres, en particular a las artistas. En 2015, proyectaron en la fachada del Whitney de Nueva York una obra sobre la desigualdad de ingresos en el mundo del arte.

Atrayendo la atención de los museos con datos, las Guerrilla Girls señalan, por ejemplo, el hecho de que muchos museos tienen un número minúsculo de obras de mujeres en comparación con el número de desnudos artísticos expuestos.

Las ventajas de ser una mujer artista

Otra obra que aborda estas desigualdades es «Las ventajas de ser una mujer artista». Con una dosis de sarcasmo, señalan las diferencias fundamentales —y el número mucho mayor de desafíos— a los que tiene que hacer frente una mujer para ser artista.

 

texto las vantatajas de ser mujer artista

 

Las Guerrilla Girls y los museos

El grupo de activistas feministas surgió en un momento en que los museos se estaban reinventando. portada de curso Historia de la Mujer

En la década de 1970, tuvieron lugar eventos como la Mesa Redonda de Santiago de Chile y reuniones que plantearon cuestiones como la necesidad de que el museo dialogara con la comunidad y fuera un espacio propicio para el debate y abierto a las demandas sociales. A partir de entonces, se discutió el papel social del museo.

A este hito se sumaron otras reuniones y eventos. En la década de 1980, experiencias como los ecomuseos, los museos territoriales y otros tipos de museos no convencionales ya estaban subvirtiendo las estructuras tradicionales.

En 1984, la Declaración de Quebec estableció los principios básicos de una nueva museología. Puede descargarla en el enlace siguiente

declaracion-de-quebec

También hubo un movimiento para que los museos, especialmente los de arte e historia, fueran más abiertos y estuvieran dispuestos a actuar en nombre de la sociedad.

Más tarde, la Tercera Ola Feminista, en la década de 1990, amplió el debate en torno al género, así como a cuestiones de raza y clase. La investigadora e historiadora del arte Susie Hodgie afirma que:

Las artistas feministas cuestionaron el lugar del desnudo femenino en el arte y la desigualdad que impregnaba el arte y la sociedad. A través de las perspectivas femeninas, animaron al espectador a cuestionar las injusticias culturales, con la esperanza de provocar un cambio, combatir la desigualdad y dar más visibilidad a las mujeres.

Desigualdad en el arte

Llamar la atención de museos, coleccionistas, público en general e incluso otros artistas sobre la desigualdad en el arte es un objetivo del colectivo activista feminista. Ya en la década de 1980, cuando se publicaron las primeras obras como «Las mujeres necesitan estar desnudas…», señalaron que solo cuatro galerías comerciales de Nueva York exponían a mujeres negras y, de ellas, solo una exponía a más de una artista.

¿Todavía tenemos que hablar de esto?

Está claro que ahora, después de casi cuarenta años de trabajo colectivo, así como de una serie de importantes victorias en materia de derechos, los comisarios de arte, los directores artísticos y otros responsables de exposiciones buscan un mejor equilibrio entre el trabajo de hombres y mujeres.

Las propias Guerrilla Girls tienen ahora sus obras de protesta representadas en los principales museos.

Entonces, ¿ha terminado su trabajo, y el de todas las activistas feministas? En realidad, no.

Pocas mujeres siguen ocupando los museos como artistas. Por ejemplo, hay pocos trabajos académicos que traten sobre el trabajo de las mujeres antes del siglo XX.

Y en un momento en el que la ciencia y la investigación, la cultura y el arte están siendo tan rechazados, combatir el sexismo y el racismo en el arte es tan necesario como lo era en los años 80.

Guerrilla Girls hoy

El movimiento de activistas feministas — Guerrilla Girls— en el mundo del arte sigue siendo necesario y sigue activo.

Las Guerrilla Girls continúan con su papel de denuncia y protesta, como se puede ver en la página de la Tate Modern dedicada a ellas.

Puede que te interese

¿Cómo se ha visto a las mujeres a lo largo de la historia?

El objetivo del curso en línea Historia de la mujer/género es analizar la figura de la mujer a lo largo de la historia mundial, desde la prehistoria hasta la edad moderna.

De esta manera, es posible analizar la situación de la mujer, el concepto y la evolución en las diferentes fases históricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Newsletter

Menú