Curso en línea – Historia de los pigmentos en el arte
El uso de pigmentos en el arte ha sido una parte fundamental de la creación artística a lo largo de la historia.
La historia de los pigmentos ha acompañado la creación artística desde la prehistoria hasta nuestros días y es de enorme importancia para analizar las obras de arte.
Idiomas: Español
También disponible en English | Português
Curso en línea Historia de los pigmentos en el arte
El precio del curso incluye acceso las 24 horas por tiempo ilimitado a:
- Lecciones para cada tema del programa
- Enlaces
- Documentos de estudio
- Evaluación (1 cuestionario final)
- Certificado.
Como funciona
Programa – Historia de los pigmentos en el arte
Tema 1: Introducción a la historia de los pigmentos en el arte
1. Definición y características de los pigmentos
2. Los pigmentos y la sociedad
2.1. Relación con la religión
2.2. Relación con la cultura popular
2.3. Relación con los marcadores sociales, la jerarquía y el estatus
2.4. Relación con la política y la economía
2.5. Relación con el trabajo
3. Teoria del color
Tema 2: Primeros pigmentos y pigmentos en la antigüedad
1. Introducción a los primeros pigmentos: los pigmentos prehistóricos y su uso en el arte rupestre.
2. Pigmentos en la Edad Antigua
2.1. Pigmentos en arte egipcio
2.2. Pigmentos en el arte griego
2.3. Pigmentos en el arte romano
Tema 3: Pigmentos utilizados en la Edad Media, en el Renacimiento y en el Barroco
3.1. Pigmentos en el arte de la Edad Media
3.2. Pigmentos en el arte del Renacimiento
3.3. Pigmentos en el arte Barroco
Tema 4: Pigmentos de mediados y finales del siglo XVIII. Revolución pigmentaria del siglo XIX y siglo XX
4.1. Los pigmentos de mediados y finales del siglo XVIII
4.2. Los pigmentos en el siglo XIX
4.3. Desarrollo de los pigmentos durante el siglo XX y XXI. Nueva visión del arte y su impacto en los nuevos pigmentos y técnicas
4.4. Conclusión final
Autor
Aida Martinez
Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia y diplomada en Restauración y Conservación de Obras de Arte en Escuela de Arte Gaia (Valencia). Gracias al Máster en Análisis y Autentificación de Obras de Arte de la Universitat de València, pudo especializarse en áreas como el análisis de obras de arte, la fotografía técnica y la tasación de obras de arte. Realizó las prácticas de este Máster en el CAEM (Centre d’Art d’Època Moderna). Ha trabajado en “ME·FECIT, análisis y valoración de obras de arte”. Además, ha participado en proyectos de restauración tan relevantes como la restauración del Palacio de los Valeriola, que acoge actualmente el Centro de Arte Hortensia Herrero (Valencia)