En este curso, analice las obras maestras más fascinantes del artista más famoso en la Historia del Arte, al que conocemos como Diego Velázquez .
Este curso presenta la “pintura española” desde el siglo XVI con algunos antecedentes importantes para entender al pintor principal, Velázquez, hasta finales del XVII.
Algunas obras de Diego Velázquez que podremos observar serán:
“La vieja friendo huevos”
“El aguador de Sevilla”
“Los borrachos”
“Paisajes de la Vila de Medici”
“Meninas y Hilanderas análisis profundo”
y Artistas como Murillo, Francisco Pacheco, Francisco de Herrera el Viejo y Zurbarán.
Idiomas: Español
El precio del curso incluye acceso las 24 horas por tiempo ilimitado a:
- Lecciones para cada tema del programa
- Analisis de obras
- Evaluación (1 cuestionario final)
- Certificado.
Objetivos
Como funciona
Programa curso Vida y obra de Diego Velázquez
El concepto de pintura española es un concepto relativamente moderno.
La pintura española en esta época era un producto real, en su momento era algo destacado y útil, lo que hace que su producción fuera elevada….
- Francisco Pacheco (1564 – 1644) maestro y suegro de Diego Velázquez
1.Crucificción. Del 1614.
2.Cristo servido por ángeles en Egipto. Del 1616.

Francisco Pacheco, 1620
3.Aparición de la Virgen a Santo Ramón Nonat. Del 1600.
4.La Apoteosis de Hércules Del 1603.
5.Santa Rufina y Santa Justa. Entre el 1616 al 1618.
- Francisco de Herrera el Viejo (1589 – 1654)
1.Apoteosis de San Hermenegildo. Del 1620.
2.Cuadros que decoran la Iglesia de San Buenaventura de Sevilla
- Francisco de Zurbarán (1598 – 1664)
1.San Francisco en meditación. Del 1639.
2.Martirio de Santiago. Entre el 1636 al 1640.
En la pintura religiosa:
1.La Epifanía o Adoración de los reyes. Del 1619.
2.Santa Rufina (obra que también hace su maestro y su suegro Pacheco). Entre el 1629 al 1632.
3.San Juan Bautista. Del 1620.
En la pintura de retratos:
1.Retrato de Jerónima de la Fuente. Del 1620.
2.Retrato de Francisco Pacheco, Del 1620
3.Retrato de Góngora Del 1622
En la pintura profana
1.Tres músicos, se dice que es del 1618
2.Cristo en casa de Marta y María. Del 1618.
3.Vieja friendo huevos. Del 1618.
4.El aguador de Sevilla. Del 1620.
En la pintura religiosa:
1.La Cena de Emaús. Del 1623-29.
En la pintura de retratos:
1.Retrato (busto) de Felipe IV. Del 1623 – 1624.
2.Retrato (cuerpo entero) de Felipe IV. Del 1623.
3.Retrato del Conde Duque de Olivares. Del 1624.
4.La expulsión de los moriscos. Del 1627.
5.Retrato de Demócrito. Del 1628.
En las escenas mitológicas:
1.Los borrachos. Del 1629.
En la pintura de paisajes:
1.Paisajes de la Vila de Medici. Del 1630.
En la pintura de cuadros de Historia.
1.La túnica de José. Del 1630.
2.La Farga de Vulcano. Del 1630.
3.La pelea delante de la embajada de España. Del 1630.
En la pintura religiosa:
1.Cristo crucificado vivo. Del 1631.
2.Cristo crucificado. Del 1632.
3.La rendición de Breda o Las Lanzas. Del 1635.
En la pintura de retratos:
1.Retrato del Príncipe Baltasar Carlos con un enano. Del 1631.
3.Esopo y Menipo (filósofos). Del 1638.
En las escenas mitológicas:
1.Marte. Del 1638.
En la pintura de retratos:
1.El retrato de Felipe IV en Fraga. Del 1644.
2.El retrato del cardenal Gaspar de Borja y Velasco. Del 1643.
3.El retrato de la Infanta María Teresa. Del 1648.
4.Retrato de niña. Del 1642.
5.Retrato de Juan Francisco de Pimentel X Conde Benavente. Del 1648.
En la pintura de retratos:
1.Retrato de Juan de Pareja. Del 1650.
2.Retrato de Inocencio X. Del 1650.
3.Retrato de Ferdinando Brandani. Del 1650.
4.Autorretrato.
Dentro de la pintura de retratos (encontramos piezas misteriosas como las siguientes):
1.Retrato Mujer cosiendo.
2.Retrato una Sibila. Del 1648.
Escenas mitológicas:
1.Venus en el espejo. Del 1651
En la pintura de retratos:
1.Retrato Reina Mariana de Austria. Del 1652-1653.
2.Retrato Meninas. (Análisis profundo) Del 1656.
Escenas mitológicas:
1.Mercurio y Argos. Del 1659.
2.Las Hilanderas o la fábula de Aracne. (Análisis profundo) Del 1655-1660.
(comparación obra Murillo – obra Velázquez)
Autor

Claudia Maldonado
Graduada en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (2020). Redactora y Colaboradora de La Cámara del Arte (Blog de cultura) (Varios artículos de Arte publicados en esta página) (2021). Prácticas Museo de Historia de Sabadell (2020). -xperiencia extracurricular: Cursos trabajar en una galería de arte (2019), curso Arteterapía (2021), curso Art Consulting (2021), curso restauración pintura sobre tabla (2019) y curso restauración mueble (2020). (Idiomas) Certificado c1 de catalán, española (nativa) e inglés. Colabora con Citaliarestauro.com de momento con el curso de “Vida y obra de Diego Velázquez” (2021).