Para asegurar la longevidad de estas colecciones, sea almacenadas, disponibles para consulta o en exposición, se recomienda.
como conservar los documentos de un archivo – temperatura y HR
– la temperatura (T) y humedad relativa (HR) del ambiente circundante se mantengan lo más estables posible, evitándose grandes fluctuaciones.
• Temperatura ideal: 18-22 ° C
• HR ideal: 45-55%
Nota: Los climas tropicales son particularmente difíciles en cuanto a la conservación de libros y documentos, ya que los niveles elevados de temperatura y HR, en general, aceleran reacciones que pueden conducir a un deterioro más rápido de las obras. Estas condiciones ambientales también contribuyen al aumento de los ataques de insectos, moho, corrosión de los metales y ablandamiento de adhesivos (pegamentos). La ventilación de los espacios es esencial, siendo también recomendable inspeccionar las colecciones con frecuencia (más a menudo que en las zonas templadas).
como conservar los documentos de un archivo – iluminación
– la iluminación se mantenga encendida durante el mínimo tiempo posible y sólo con la intensidad necesaria, ya que causa daño acumulativo e irreversible a los libros y documentos. En contexto de almacenamiento, la luz debe apagarse siempre que no sea necesaria. En contexto de exposición:
• Los niveles de luz idealmente deben mantenerse:
- hasta los 50 lux para libros y documentos sensibles a la luz (libros con cuero teñido, volúmenes frágiles con pigmentos fotosensibles, …);
- hasta los 250 lux para volúmenes más resistentes a la luz;
• La dosis de exposición anual no debe superar los 10.000 lux/año;
• Los niveles de radiación ultravioleta (UV) se deben mantener por debajo de los 30 μW/lm;
• Las hojas expuestas deben ser cambiadas con regularidad para minimizar el daño a cada una;
• Los volúmenes no deben ser expuestos a la luz solar directa, ya que, mismo filtrada (por ejemplo, a través del uso filtros UV en las ventanas), es una luz muy agresiva.
como conservar los documentos de un archivo – controle de contaminantes y plagas
– la entrada de contaminantes se debe reducir al máximo en los espacios donde se encuentran los libros y documentos.
En regiones donde los niveles de contaminación son muy altos, es posible utilizar sistemas de filtración de aire.
El cuero es particularmente sensible a la acción de algunos contaminantes (tales como el dióxido de azufre).
– la presencia de plagas sea controlada.
Es vital inspeccionar los espacios con cierta regularidad, incluyendo estanterías y volúmenes, para identificar si existen moho, insectos u otras plagas.
Se desaconseja el uso de productos químicos para eliminar o erradicar las plagas, ya que, en general, son tan perjudiciales para la salud humana como para los libros y documentos. El naftaleno, por ejemplo, es tóxico y daña el papel.
2 comentarios.
La información que compartes me es de suma uriiidad. Estoy elaborando un manual. Estoy a cargo de reestructurar unos archivos del seguro social en mi país
Estamos contentos de que la información sea útil. Buen trabajo