En este artículo abordaremos la cuestión de qué es historia del arte y por qué es importante.
¿Qué es historia del arte ? ¿Quién la escribe y por qué es importante? Este es el conjunto de preguntas que este texto pretende responder.
¿ Qué es historia del arte ?
Antes de proceder a un análisis de lo que es Historia del Arte propongo un breve acercamiento a la base de la materia, el Arte.
Qué es el arte
El arte es un vehículo para comunicar y expresar ideas, sentimientos o emociones estéticas, el resultado de una habilidad humana exclusiva e íntima.
Los objetos o acciones que resultan de esta habilidad surgen de una inspiración creativa, derivada de la aptitud intelectual. Tienen propósitos puramente estéticos, pero también pueden tener un propósito práctico, y siempre se consideran obras de arte siempre que cumplan el efecto de comunicar, una parte fundamental de esta intención creativa.
Originalidad
Una característica fundamental de una obra de arte es su originalidad. Es decir, su carácter irrepetible, muy diferente de otro objeto extraordinariamente bien ejecutado, como una pieza de artesanía, que puede ganarse la admiración del público, pero cuyo propósito no era transmitir, en forma estética, la idea, intención o sentimiento de su ejecutor.
pluralidad de significados
Otra característica esencial es la pluralidad de significados del objeto artístico, que, independientemente de la intención primaria de su autor, adquieren sus propios significados en la mente de quienes lo perciben.
Así, la obra de arte existe independientemente de su creador, convirtiéndose en un instrumento para la emisión y recepción de significados, con valor universal, además de su valor relativo, que la sitúa en una época concreta y la caracteriza como producto cultural.
El arte, su producción y apreciación, es una parte fundamental del ser humano. Es una actividad espontánea y necesaria para el intelecto del hombre que, a pesar de no ser esencial para su supervivencia, lo ha acompañado en su evolución desde los tiempos más remotos, dejando múltiples testimonios a lo largo del tiempo.
¿ Qué es historia del arte ? La historia del arte se ocupa del estudio de estos testimonios artísticos.
Sobre el concepto de arte, lea el artículo ¿Qué es el arte? Una reflexión basada en algunas ideas de estudiosos y filósofos.
¿ Qué es historia del arte ? | El arte en la historia
El arte en la historia es un objeto de comunicación y estudio que ofrece una visión de la mentalidad, el intelecto y la realidad social e individual de los seres humanos.
¿Qué es «hacer» historia del arte?
Pasando al proceso de «hacer» historia del arte, conviene comenzar esta presentación con una breve caracterización del trabajo del investigador.
Sus tareas y el alcance de su ámbito son distintos y diversos. El historiador del arte es responsable de investigar y buscar información que contribuya a un análisis científico y riguroso de la obra en sí, es decir, sus materiales, técnicas, formas, temas, contenidos, significados, funciones, identidad del autor, personalidad artística, contexto social y cultural, y el período histórico del que procede.
El trabajo será metódico y objetivo, ya que se centrará en las fuentes, documentos y otros recursos que deben ser analizados y explicados.
Esta rama de las humanidades también se basa en el conocimiento de otras disciplinas para complementarse, a saber, la arqueología, la antropología, la historia, la sociología y la filosofía.
¿ Qué es historia del arte ? | Interpretación
A mediados del siglo XX, Marc Bloch pidió a los nuevos historiadores que cotejaran y discutieran los conocimientos de forma interdisciplinaria. Hoy en día, esta práctica trasciende todas las tendencias de la historia, así como todas las demás ciencias, y es responsable de ampliar su alcance y desarrollo.
El atributo específico del historiador del arte se refiere a su capacidad para interpretar y criticar su objeto de estudio desde un punto de vista artístico y relacionarlo con toda la información recopilada sobre sus circunstancias culturales, sociales e históricas.
En este sentido, demuestra que la función de la Historia del Arte es transformar la estética de las obras en objetos que reflejen y expresen contextos y hechos históricos reales.
Qué es historia del arte : es una forma de descifrar los pensamientos, sentimientos y emociones de los seres humanos en el pasado.
Las obras de arte son formas de expresión compuestas por soluciones técnicas de su época, pero también soluciones intelectuales, culturales y sociales.
¿ Qué es historia del arte ? Interdisciplinariedad
Para concluir la reflexión sobre qué es Historia del Arte, debemos destacar una vez más la amplia gama de temas que puede abarcar, como la biografía, la historia de los estilos, la historia de las obras maestras, la historia de los artistas, la historia de los géneros, la historia de las vanguardias, la historia de los significados o incluso la historia de las obras de arte inexistentes (cripto-Historia del Arte).
Estas dimensiones tienen sus propios lenguajes que presentan nuevos desafíos al historiador del arte, contribuyendo a la noción de globalización del conocimiento, las relaciones y los fenómenos humanos, la interdisciplinariedad, la atención a la subjetividad y la necesidad de repensar y readaptar las respuestas en una realidad como la del siglo XXI, que está en constante cambio.
En resumen: ¿ qué es historia del arte ?
En resumen, la historia del arte tiene lugar en el pasado y en el presente, y su papel en la construcción de la identidad y la comunicación humana no debe subestimarse, ya que busca preservar su conocimiento para salvaguardar el patrimonio cultural y artístico tanto como busca expandirlo.
Para desarrollar el tema «¿ Qué es historia del arte ? », consulte los cursos en línea.
Edgar Degas… y el Impresionismo
Texto basado en el capítulo introductorio de:
Pinto, A. L., Meireles, F., Cambotas, M. C., (2014). Introducción. En Pinto, A. L., Meireles, F., Cambotas, M. C., A arte no ocidente (pp.8-20). Oporto: Portoeditora.
Bibliografía complementaria:
Serrão, V. (2009). La historia del arte en Portugal y la concienciación sobre el estudio y la salvaguarda del patrimonio histórico y cultural. En O património como oportunidade e desígnio. ciência, sociedade e cultura conferencia 1: Património e História da Arte, Coimbra, Portugal, 18 de abril de 2009 (pp. 1-5). Coimbra: Universidad de Coimbra.
Artículo publicado en el periódico de la comunidad científica de habla portuguesa, A Pátria.