¿Qué es la alfabetización visual en el proceso de comunicación?
La imagen, por sí sola, es una forma de comunicación por excelencia. Desde el comienzo de los Tiempos, el hombre ha utilizado signos y símbolos para comunicar un mensaje específico, desde el más simple hasta el más complejo, en momentos de persecución o expansión.
En nuestra vida diaria actual, podemos tomar varios ejemplos:
Un semáforo en rojo significa «Alto»; vemos una botella con un cuadrado o triángulo amarillo o negro, con el diseño de una llama en el centro y sabemos que el contenido de dicha botella es inflamable; un triángulo cruzado en una etiqueta nos dice que no usemos lejía.
La interpretación de estos símbolos también implica la existencia de alfabetización visual para su comprensión.
En el contexto de la Historia del Arte, la cuidadosa descripción e interpretación de los objetos artísticos nos permite descubrir algo más de lo que está inmediatamente presente. Por ejemplo, una imagen de un joven, con un lirio en la mano, acercándose a una niña rezando, deja de ser solo eso, para ser una imagen de la Anunciación, en la que el Ángel Gabriel se presenta a María, comunicando está embarazada del Salvador.

Anunciación, Boticelli, https://pt.wikipedia.org/wiki/Anuncia%C3%A7%C3%A3o#/media/Ficheiro:Botticelli,_annunciazione_del_Metropolitan.jpg