Jan van Eyck – uno de los maestros de la pintura flamenca
Newsletter
Jan van Eyck fue uno de los más importantes representantes de la pintura flamenca. Sus obras fascinan por su calidad artística, pero también por la increíble aptitud técnica. Los detalles minuciosos son una de las características más destacadas de las pinturas del artista.
Jan van Eyck (c. 1395 – 1441)
Retrato de hombre con turbante , posiblemente un autorretrato, 1433
Jan van Eyck es a menudo señalado como el inventor de la pintura al óleo. Esto será o no verdad.
Cierto es que el uso que el pintor hizo de esta técnica es sin duda fascinante. El óleo permitió a los artistas reproducir cambiantes y brillos y, a través de pinceles finísimos, dar una atención a los detalles de gran minucia.
Algunos estudiosos sostienen que ciertos detalles de las obras de van Eyck se realizaron con el auxilio de lupa.
En la pintura siguiente, de pequeña dimensión (31 x 14 cm) es visible esta característica.
Virgen en una iglesia
O en la obraVirgen con el Niño y Santos
La iconografía como disciplina a partir del análisis de la obra de Jan van Eyck
En 1935 Erwin Panofsky realiza el primer estudio dentro de la temática de la simbología e iconografía de obras de arte.
Analiza la obra Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa.
The Arnolfini Portrait
Panofsky decía que aquello que, al principio, podría parecer un retrato confuso y desorganizado, en realidad estaba transmitiendo un mensaje muy claro: era la representación de un contrato de matrimonio.
Simbolizado a través de la presencia de diversos elementos cuya simbología oculta apuntaban al sacramento del matrimonio (como el perro, la sandalia, el lecho nupcial, el espejo, la propia firma del pintor, que afirma que «… estuvo aquí», como si hubiera presenciado un acontecimiento de importancia) y el significado que podrían asumir en el contexto en que la obra fue producida.
Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa
Una visión sobre la más conocida obra de Jan van Eyck y alguna de la simbología presente.
El rojo era el pigmento más caro, más caro que el oro, y por eso símbolo de la nobleza.
El verde simboliza la fertilidad.
Pinturas de las estaciones de la cruz de Jesucristo.
Reflejo de van Eyck en el espejo
En la época era hábito encender una única vela en la noche de luna de miel para favorecer la fertilidad
Jan van Eyck estuvo aquí
Las dos manos de la pareja están unidas como si fueran una sola
Las naranjas, una fruta importada, representaban el lujo
Para conocer la obra de Jan van Eyck puede visitar el sitio oficial aqui.